Una clase dividida
Documental acerca de un experimento psicosocial relacionado con la intolerancia.
En 1968 Jane Elliot, profesora de educación primaria, realizó un ejercicio pedagógico con todos sus alumnos tras la muerte de Martin Luther King. El objetivo principal de esta actividad era concienciar a los alumnos de la discriminación desde el enfoque emotivista, es decir, haciendo vivir la experiencia en carne propia.
La profesora les pregunto qué opinaban sobre los niños negros o indios, puesto que en aquel momento no podían asistir a clase con ellos, existía la escuela segregada. Los niños tenían diferentes respuestas.
Tras escuchar las respuestas de sus alumnos decidió realizar el siguiente experimento:
- Dividió el aula en dos grupos en cuanto al color de los ojos. A los alumnos de ojos azules les dijo que eran superiores al resto y más inteligentes, y su tiempo de recreo duraría más que para los niños de ojos marrones. A los niños de ojos marrones les dijo que eran más lentos y torpes y tendrían menos posibilidades que los anteriores. A estos últimos les hizo colocarse un pañuelo en el cuello para identificarles con mayor facilidad.
Debido a esta separación en el aula comenzó a haber peleas entre todos los compañeros.
- Al día siguiente, la profesora decidió cambiar los papeles, por lo que los niños de ojos azules serían los torpes y los niños de ojos marrones serían ahora los listos. Lo destacable tras el siguiente cambio fue que los niños de ojos marrones realizaron las actividades con mayor rapidez que el día anterior.
Al finalizar el ejercicio la profesora les dio una explicación, haciéndoles entender cómo actúan las personas racistas y si les parecía justa la discriminación por el color de los ojos.
Este experimento también fue realizado en una prisión de máxima seguridad en Nueva York y, curiosamente, obtuvo resultados muy semejantes a los de los niños.
Podéis ver el video A class divided (doblado al español) y cómo se realizó el experimento y las declaraciones de algunos de los alumnos que afirman que les ayudó a entender lo importante que era la discriminación.
¿Nos influyen los demás? Una experiencia pedagógica sobre la discriminación
Preguntas propuestas:
- ¿Cuáles son los fundamentos del enfoque emotivista?
- ¿Cómo se llama la profesora?
- ¿En qué año se realizó la experiencia?
- ¿Qué colectivos son discriminados en EE UU?
- ¿De qué edad son los alumnos?
- ¿En qué consiste la discriminación?
- ¿Cuántos días dura la experiencia?
- ¿Cuáles son las normas?
- ¿Qué diferencias de puntuación existen entre pertenecer al grupo discriminado o no?
- RESUMEN: