
Educación para la paz, la cooperación y los
derechos humanos

Inicio: 17 noviembre 2025
Fecha de finalización: 29 mayo 2026.
Modalidad: 100% online-semipresencial
Duración: (40 horas) 4 créditos
8 sesiones presenciales, 8 grabadas, 8 de tutoría , 14 de trabajo y 2 de evaluación. Las sesiones serán de 55 minutos.
Las sesiones presenciales tendrán lugar los martes de 19 a 19,55 h.
Público objetivo: Docentes de todos los niveles. Estudiantes universitarios y de Formación Profesional de Grado Superior.
Voluntariado y colaboradores de ONG. Otros profesionales del ámbito social y educativo
Número de participantes: 50
Plataforma: Google Classroom de enseñanza
Profesorado:
Alberto Fernández Fernández. Profesor de Secundaria. Participa en proyectos de innovación pedagógica y didáctica.
Román García Fernández. Doctor en Filosofía y especialista en Cooperación Internacional al Desarrollo. Presidente del IEPC. Autor de obras sobre paz, derechos humanos y ética.
Uriel Bonilla. Profesor de enseñanza secundaria del Principado de Asturias
TEMARIO
Justificación
La promoción de las paces es hoy más necesaria que nunca ante los retos de la sociedad global: conflictos armados, discursos de odio, racismo, xenofobia, desigualdad y crisis de los derechos humanos. Este curso propone un recorrido histórico, filosófico y práctico por los hitos y debates fundamentales sobre la paz y el pacifismo, proporcionando herramientas para la acción educativa y social desde una perspectiva crítica y transformadora.
Objetivos
• Recorrer los principales hitos de la historia de la paz y del pacifismo.
• Analizar el impacto de los discursos de odio, el racismo y la xenofobia en la sociedad contemporánea.
• Proporcionar herramientas pedagógicas para la sensibilización y educación en valores de paz y convivencia.
• Comprender el concepto de Educación para la Paz y su relación con los Derechos Humanos.
• Reflexionar sobre los retos actuales de la Educación para la Paz y los Derechos Humanos en un mundo globalizado.
Programa
Módulo 1: Introducción a la historia de la paz
Módulo 2: Hominización, primeras civilizaciones y Antigüedad
Modulo 3: Historia de la paz en el la era del libro y el Renacimiento
Modulo 4: Historia de la paz en el mundo moderno
Modulo 5: Historia de la paz en el mundo contemporáneo
Modulo 6: La educación para la paz, corrientes y perspectivas
Modulo 7: Los ODS y la educación para la paz en el currículum
Modulo 8: El juego de La pirámide del odio.
Recursos
• Presentaciones videográficas de cada módulo.
• Textos descargables de las lecciones del curso (PDF).
• Foros de apoyo para resolución de dudas y debate.
• Foro de debate sobre prácticas educativas y acción social.
• Plataforma: Google Classroom.
Evaluación del curso:
Cuestionarios de respuesta múltiple sobre los materiales de cada módulo (60%).
Participación en foros y debates (40%):
Cuestionario de valoración final sobre el curso, materiales y profesorado.
Nota: Se deberán realizar todas las actividades para superar el curso.
Transparencia: Si el alumnado utiliza herramientas de IA, deberá indicarlo a título informativo.
METODOLOGÍA
Las sesiones didácticas serán grabadas y puestas a disposición de los participantes. A cada sesión grabada le seguirá una de tutoría, en la que se podrán pedir aclaraciones o plantear cuestiones relativas a las teorías expuestas. Todas las sesiones estarán disponibles para su posterior visionado.
Los inscritos podrán acceder al libros en pdf publicado por los autores y al material didactico de apoyo.
Precio del curso será de 20 euros. Incluye acceso al material, pdf de la publicacion y certificación
La matrícula se realizará por orden de inscripción hasta cubrir el número de plazas.
INSCRIPCIÓN