• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
  • Skip to footer navigation
  • (+34) 985 08 88 09
  • instituto@universidadabierta.org
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube
IEPC

IEPC

Instituo de Estudios para la Paz y la Cooperación

  • Inicio
  • Sobre nosotros
    • Equipo
    • Institucional
      • Estatutos
      • Acreditaciones
    • Hazte socio
    • Memorias
  • Publicaciones
    • Libros
    • Vídeos
    • Revista de Cooperación
  • Nuestro trabajo
    • Agenda
    • Congresos
      • Congreso 2022
      • Histórico de congresos del IEPC
    • Proyectos de cooperación
    • Formación
      • Cursos
      • Educación para la paz
  • Noticias
  • Campus virtual
  • Contacto
  • Usuario
    • Mi cuenta
    • Cerrar sesión
  • Compras
    • Mi cuenta
    • Carrito
    • Finalizar compra

El Instituto de Estudios para la Paz exige el
inmediato cese de hostilidades y repliegue
de las fuerzas rusas a sus fronteras.

27/02/2022 por Carlos González Penalva

El instituto de Estudios para la Paz y la Cooperación hace un llamamiento a todas las organizaciones y activistas por la paz a la movilización contra la guerra y frente a la escalada de la violencia. La lógica de la seguridad es la que ha traído como consecuencia la invasión por parte de Rusia a Ucrania, para la que nos venían preparando desde hace semanas.
No debemos permitir ni el discurso, ni la propaganda de la guerra, empezando por la de cada uno de nuestros países. Discursos como el del Presidente Pedro Sánchez, y especialmente los de la Ministra de Defensa Margarita Robles, son intolerables, máxime cuando no son ellos los que personalmente van la guerra: sus guerras, nuestros muertos.

Desde el IEPC hacemos un llamamiento al conjunto de la ciudadanía a la desobediencia civil, al boicot contra el armamento y frente a la inversión y desarrollo en tecnología militar. Por ello, EXIGIMOS:

  1. Alto el fuego y retirada de las tropas rusas de Ucrania.
  2. Retirada de las tropas españolas bajo el mando de la OTAN en el extranjero.
  3. Cumplimiento de los acuerdos internacionales: acta de Helsinki, acuerdos de Minsk.
  4. Estatuto de Finlandia para Ucrania, así como garantías por parte de la OTAN, y de los países que la componen, de no expanderse.
  5. Recuperar el papel de la ONU en la solución de los conflictos, e iniciar la reforma de su Consejo de Seguridad.
  6. Llevar a los tribunales internacionales a los responsables de actos genocidas contra el pueblo, e implicados en la perdida de vidas humanas.

Footer

Sobre nosotros

Con el fin de dar cobertura universitaria a territorios distantes de los centros de decisión y donde el acceso a la enseñanza superior viene siendo desde siempre un obstáculo, desde el IEPC apostamos por una solución novedosa e integradora: la Universidad de y para todas las personas.

El objetivo prioritario de este ambicioso proyecto educativo estriba en la profundización en los estudios de cooperación y gestión de actividades para el desarrollo.

Más información

IEPC España

Bermúdez de Castro 14 bajo C.
33011 Oviedo – España
Teléfono: (+34) 985 088 809
instituto@universidadabierta.org

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Recibe información

El IEPC cuenta con varias líneas de investigación abiertas: cooperación, ciudad y sostenibilidad y tutoría, entre otras. Suscríbete para tener noticias destacadas.

Política de Privacidad

Copyright © 2022 · IEPC

  • Inicio
  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Noticias
  • Tienda
  • Carrito