El Instituto de Estudios para la Paz y la Cooperación condena el ataque a Irán por parte de Estados Unidos e Israel

Oviedo, 23 de junio de 2025 — 

El Instituto de Estudios para la Paz y la Cooperación (IEPC), organización pacifista comprometida con la defensa del derecho internacional y la resolución pacífica de los conflictos, expresa su más enérgica condena al reciente ataque militar perpetrado por Estados Unidos e Israel contra la República Islámica de Irán.

Este acto constituye una flagrante violación del derecho internacional, al haberse llevado a cabo sin el respaldo del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas ni la existencia de pruebas concluyentes que justifiquen una acción de tal magnitud. La acusación de que Irán poseía armamento nuclear carece de fundamento verificable. De hecho, no se ha registrado ningún aumento en los niveles de radiactividad que pudiera indicar la presencia de material nuclear en las zonas atacadas.

Desde el IEPC advertimos que este ataque recuerda peligrosamente a la estrategia utilizada en 2003 para justificar la invasión de Irak, basada en la inexistente amenaza de armas de destrucción masiva. Nos preocupa profundamente que se esté utilizando nuevamente un conflicto internacional como cortina de humo para desviar la atención de las crisis políticas internas que enfrentan los gobiernos de Donald Trump y Benjamín Netanyahu.

Asimismo, recordamos que Estados Unidos, como miembro de la OTAN, no puede emprender acciones militares unilaterales sin consultar a sus socios, lo que pone en entredicho la legalidad y legitimidad de esta intervención. La reciente propuesta de elevar el gasto militar de los países miembros de la OTAN al 5% del PIB parece responder más a los intereses estratégicos y económicos de Estados Unidos que a una verdadera política de defensa común.

Esta intervención se realiza fuera del marco de Naciones Unidas, pero, asimismo, recordamos que Estados Unidos, como miembro de la OTAN, ha demostrado no ser un socio fiable, actuando de forma unilateral y poniendo en riesgo la estabilidad global. Todo apunta a que detrás de este ataque se esconde una estrategia geopolítica para provocar el cierre del estrecho de Ormuz por parte de Irán, encarecer el precio del petróleo y hacer competitiva la venta de gas estadounidense, actualmente no viable en el mercado internacional por sus altos costes.

Desde el IEPC hacemos un llamado urgente a la comunidad internacional para que se restablezca el diálogo, se respete el derecho internacional y se evite una escalada bélica que podría tener consecuencias catastróficas para la paz mundial.

Contacto de prensa:

Instituto de Estudios para la Paz y la Cooperación